El 2013 se escapa por la ventana y yo no sé si reir o llorar…!

No sabéis las tremendísimas ganas que tengo de que se acabe este año de mierda! Qué ganas de cambiar todos los calendarios y no volver a ver el 2013 nunca más, qué ganas de mandarlo a tomar por culo, qué ganas de poder empezar de nuevo, qué ganas de coger carrerilla y no mirar para atrás.

A algunos les gusta el 13, a mi me da asco, conmigo se cumple el mal presagio y el 13 no me ha acompañado, ni mucho menos. Me gustaría poder olvidarme de este 2013, el año en que me diagnosticaron un cáncer, pero eso no ocurrirá jamás. No solo ha sido el peor año de toda mi vida, sino que también ha sido el año en el que me he hecho grande como persona, que paradoja verdad? Sí, el 2013 ha sido el peor, el que más mal se ha portado conmigo, el que no ha cedido ni un ápice, el que no me ha dejado seguir con mi vida, pero ha sido el que me ha hecho caer y volverme a levantar, ha sido el que me ha mirado a la cara y ha tenido los santos cojones de retarme, sí, a mi, que tengo los cojones más grandes que una mujer pueda tener, el 2013 ha tenido la gentileza de enseñarme la importancia de la buena salud, el poder de una buena carcajada, me ha enseñado lo que significa la amistad, el amor incondicional, me ha mostrado la verdadera esencia de la vida, me ha ofrecido un abanico lleno de emociones nuevas, me ha convertido en una persona más sensible, más emocional, en definitiva, más viva….

No estoy segura de si todo esto me lo ha dado el 2013 o el cáncer, diría que los dos van cogidos de la manita.

Pero ojo, todo lo bueno que he vivido este 2013, lo he vivido gracias a una serie de personas que han hecho que mi andadura por las sendas más oscuras de la vida fuera más llevadera, personas que me han cogido de la mano durante ese camino para que no cayera, y en caso de haber caído se han acercado a levantarme y a darme una palmada en la espalda, un abrazo o simplemente se han sentado a mi lado a escuchar mis locuras de cancerosa. No quería despedirme del 2013 sin agradecer encarecidamente a esas personas lo que me han demostrado y lo que han hecho por mi.

En primer lugar quería darle las gracias a mi madre (ya os he hablado de ella), y a mi pareja Thomas, no tengo palabras, solo lágrimas de emoción, de gratitud para expresar lo que este hombre ha hecho por mi en estos meses de agonía, siempre sonriente, siempre sacándome una sonrisa de la cara mientras yo deliraba, siempre impasible, siempre ternura, siempre adoración, siempre delicadeza, siempre mimos, siempre ahí, siempre haciéndome razonar en los momentos en los cuales mi lúcida mente se iba de vacaciones, siempre a todo sí, siempre cuidándome, siempre con una mirada me aliviaba el alma.

Gracias a mi familia por estar ahí al pié del cañón, especialmente mis primos Pipo, Narcis y Toni, mis tíos Josep y Cati que han hecho que pudiera subir a la playa y poder sentir momentos de eterna serenidad, mi hermana que ha estado ahí pese a todos los impedimentos que tenía.

Gracias a todos y cada uno de mis amigos, todos los que habéis desfilado continuamente por mi casa en estos meses,a los que me habéis sacado de casa para dar un paseíto o tomar un helado o una cenita rápida,  Soli, Luis Ferrer, Peter, Tessi, Crisee, Oscar, Alberto, Jordi, Nadal, Jara, Chris, Elena Rotger, Javi Isern, Paco, Pato, Murci, Santi, Marc Torres, Pau Vilella, Dani Rico, Raúl, Emilio, Diego, Sandro,Carlos, Pablo Zaragoza, Toni Sureda, Pepo y Bego, Sandrita,  Rosita, Sebas, Tupi, Nere, Lore, Luis Roig,Esther Solá, Biel Nada, Marcos Truyols, no tengo palabras para agradecerle a mis amigas Alba, Laura, Marta y Mónica la ternura con la que me han tratado y lo mucho que deben haber luchado para no llorar delante de mi y para escuchar mis pormenores de cancerosa.

Gracias a mis super compañeros de trabajo que han estado ahí dándolo todo apoyándome al 100%,especialmente a mi super jefe Eduardo que me ha demostrado que él es mucho más que un jefe, por estar ahí como el que más, semana tras semana, día tras día. Gracias también por supuesto a mis otros compis que han venido a casa llenos de dulces y que me han sacado todas mis semanas no quimio para que me diera el aire, gracias a  Rafa Lladó, Rafita, Manolo,  Margie, Isabel, Gini Wini, Jaume, Miguelón, Eduard, Marta, Isabel, Vanessa, Marga y a Anjara y a Lu por darme un poco de vida con sus bebés. Gracias a Barbara por preocuparse de que no temiera por el trabajo y por apoyarme.

Gracias a Soleta y a Gonzalo por sus consejos y por transmitirme esa seguridad que solo los que han pasado por esto saben transmitir. Gracias a Marcus Martínez por darme siempre buenos consejos y explicarme muchísimas cosas sobre la enfermedad. Gracias a todos mis amigos cancerosos, Rocío, Begoña, Javi, María, María José, Margarita… Con vosotros ha sido más llevadero.

Gracias a todos aquellos que me habéis mandado un mensaje,ya sea por facebook, por whatss, o por donde sea, a todos los que habéis leído este blog y me habéis dejado un comentario, o me habéis llamado para contarme lo mucho que os ha gustado, gracias a todos los que os habéis preocupado por mi, y habéis apoyado a mi madre, a mi hermana o a Thomas.

En definitiva gracias a todos los que me habéis prestado unos pedacitos de vuestro tiempo al preocuparos por mi estado de salud y por mi vida, gracias a vosotros y a vuestras muestras de cariño y afecto se ha hecho mucho más llevadero.

Y gracias 2013 por hacerme mejor persona, por enseñarme a luchar y por dejar que es este año haya hecho lo mejor que he hecho en mi vida, superar un cáncer.

GRACIAS!

Hola amigos!

Durante estas fiestas me he ido encontrando a un montón de seguidores del blog que me preguntaban por qué no seguía escribiendo, que muchas veces han pensado en qué tal debía estar o qué debía hacer o si tenía algo nuevo que contar.

Bueno tengo cositas nuevas por contar, sobretodo en base a la recuperación.

Poco a poco empiezo a tener el aspecto de una persona sana,han pasado ya 10 semanas desde la última quimioterapia ,y  tengo que decir que ya me ha crecido el pelo, las cejas y las pestañas, para que las pestañas y las cejas me crecieran más rápido utilicé una cremita que me ponía en el parpado y en las cejas antes de acostarme y la verdad que me ha ido de perlas, la crema es de la marca Belcils y va de maravilla, el tratamiento me costó unos 30 euros, la cremita y una especie de rimmel transparente para endurecer las pestañas, lo venden en farmacias, os dejo su web por si queréis echarle un vistazo www.belcils.com. La recomiendo al 100%. En cuanto al pelo, me ha crecido muy oscuro, cabe decir que yo antes era rubia, ahora ya no sé ni de que color tengo el pelo pero no es rubio, tampoco sé si me crecerá rizado como cuentan los entendidos del tema, es pronto para saberlo.

Mi cara ya tiene el color de una persona sana, no tengo ojeras, ni parezco una zombie, mi piel está volviendo a tener su textura natural de antes, ya no la tengo tan seca y los granitos han ido desapareciendo.

En cuanto al malestar físico, sigo aún con ello, pero no es comparable a estar de quimio, también hago un poco de deporte entre semana, voy a nadar con mi amiga Laura, a la cual mando un abrazo desde aquí. Intento no estar sin hacer nada todo el día ya que he engordado unos 6 kilos en estas 10 semanas, supongo que de estar en casa sin una rutina y también de que el susto ya se me ha ido del cuerpo y por lo tanto estoy más tranquila y mi cuerpo lo nota, no me preocupa haber engordado, tengo que darme un poco de margen, a principios de año ya me pondré firme con el tema del peso. También me ha venido la regla, nunca pensé que me alegaría tanto de que me viniera, de hecho me puse a llorar cuando vi que volvía a ser «mujer» de nuevo.

En Nochebuena me atreví a salir a tomar una copa (una cerveza mejor ya que no bebo alcohol duro), era la primera vez que salía en plan discoteca y me fue bien, tenía un poco de duda por si me iba a sentir rara, pero fue todo bien, sin ningún exceso por supuesto. Al día siguiente tenia agujetas de tanto estar de pie y caminar de arriba a abajo…Que panorama. 🙂

También me atreví a hacerles una visita a las enfermeras de la planta de oncología, las enfermeras que cada 15 días me administraban la quimio, no fue fácil pero era algo que quería hacer y lo hice, en cuanto puse un pie en el pasillo que lleva hasta el ala donde dan las quimios me alcanzó ese olor a químico asqueroso que casi me desmayo, después de aquello me alegré tanto de ver a las chicas que se me fue el bochorno inicial hasta que escuche el pitidito de los cojones de la puta máquina de las quimios, casi me pega un infarto señores, el corazón me bombeaba a 1000  por hora, casi se me sale por la boca,pero lo superé, hice lo que quería hacer, que era agradecerle a las enfermeras el trato que me dieron en esos momentos tan difíciles, y salí de ahí cagando leches y muy contenta, superando obstáculos.

Eso es lo que voy haciendo por ahora, superar obstáculos.

Felices fiestas con un poco de retraso amigos.

Seguimos con la vuelta a casa…

El otro día no tuve más remedio que ir a la psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer, ya que me empecé a sentir realmente agobiada, me sentía muy rara, muy perdida, muy como si el sitio en el que estoy no fuera el mío. Y es que después de tal trauma, y después de tener la mente ocupada solo en sobrevivir, ahora cuando tienes que empezar a enderezar tu vida de nuevo todo son preguntas y preguntas.

Yo no paro de preguntarme qué es lo que me ha pasado por dentro, las prioridades, los valores, la persona en la que me quería convertir, lo que quería para mi vida, todo ha cambiado. Y lo que más rabia me da de todo esto es que antes de estar enferma estaba muy feliz conmigo misma y con la persona que era, ahora eso ya no es así. Ahora estoy muy perdida, muy desubicada, muy que no sé ni por donde empezar.

Me caló hondo que la psicóloga me comentó que ella muchas veces no trataba a pacientes durante el tratamiento sino después de haberlo superado, durante ese periodo al que llaman la vuelta a casa. Y eso es lo que tengo que volver a hacer, volver a casa, a mi zona de confort mental. Y no tengo ni puñetera idea de como hacerlo, solo sé que necesito darme margen, necesito dejar que las cosas vuelvan a su cauce por sí solas, no forzar nada, sino darme tiempo, darme algo de ventaja, tener paciencia, todo esto me pone histérica, pero es lo que tengo que hacer.

No os confundáis, no estoy triste, ni maltrecha sino algo melancólica, intentado recoger los trocitos en las que mi menté se quebrantó y volver a colocarlos, vivo en un estado de construcción continua. No es algo malo, sino que es un periodo en el que casi todo lo que me pasa por la cabeza es nuevo y eso es bonito, aunque el miedo a lo desconocido asoma, pero amigos, que es el miedo después de haber superado un cáncer.

Un abrazo.

Todo lo que empieza cuando «termina el cáncer»

Parece que a veces, aunque muy pocas veces, el mundo y yo nos entendemos. Hace un par de semanas recibí un email de una seguidora del blog, Margalida, en el cual me recomendaba una lectura y me adjuntaba un pdf.Gracias Margalida, me está viniendo de perlas.

Resulta que GEPAC ( Grupo español de pacientes con cáncer), ha elaborado una guía , libro, manual, para pacientes y supervivientes del cáncer. Estoy empezando a leerlo y  la verdad que no me ha podido ayudar más, tiene opiniones de médicos, de especialistas, de familiares, pero lo más importante para mi, de pacientes, de personas que han pasado por lo mismo que yo que aconsejan y comentan, como  es esto de empezar de nuevo después de superar un cáncer, como hacer vida normal, como enfrentarte a todos los cambios que conllevan padecer un cáncer,conciliación familiar, terapia de pareja, como volver al trabajo sin que te de un infarto con solo pensarlo, la verdad es que está muy bien explicado y escrito.  En entradas anteriores me quejaba de que me sentía bastante perdida en este sentido, y de que podías leer por todo como superar un cáncer, pero no que hacer cuando ya lo has hecho, y ahora tengo como una ayudita más para poder hacerme esto más llevadero.Qué bien!

Un 10, para GEPAC! Gracias desde aquí. Si quéreis leerlo os o podéis descargar en la web:

http://www.todosomosupervivientes.com

O si vivís en Barcelona, Madrid o Zaragoza ir a buscarlo a sus oficinas, también está disponible en algunos hospitales, pero no sé cuales.

Un abrazo y buen comienzo de semana!